Antiguo régimen.
Revolución liberal.
Título IX de la Constitución de 1812:(donde hay una gran preocupación por una ley general de instrucción pública)
Informe de Quintana en 1814: (donde da lugar al alzamiento del general Elio, quien anula la Constitución de 1812, dato importante también es la vuelta al antiguo régimen), Trienio liberal (donde hay una instrucción pública y privada y vuelve la década absolutista y se deroga).
Década absolutista: uniformidad de estudios en universidades.
Regencia de Mª Cristina (1833-1843): Es una década liberal, y aparece el pan General de Instrucción Pública (Duque de Rivas)Plan de Duque de Rivas: aparecen 3 grados: La instrucción primaria, la secundaria y la superior.
Década moderada: donde se construye la Constitución de 1845, y donde aparece el plan General de Estudios, el llamado plan Pidal.
Ley de Instrucción Pública (1857):; aparece la primera ley estructural del sistema educativo.Ley Moyano; Se nombra la enseñanza de párvulos, pero simplemente para recomendar la creación de centros en capitales y pueblos de más de 10.000 habitantes.
Sexenio revolucionario (1868-1874): donde en el 1873 aparece la 1ª República Español.
Restauración (1874-1923): hay una nueva Constitución en el 1876; también se dan varias reformas en el conjunto del sistema; los maestros pasan a ser pagados por el Estado; hay una política inestable, pues se da lugar a un Golpe de Estado de Primo de Rivera.
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930):; se dan reformas en Bachillerato y Universidad.
2ª república Española (1931-1936): Varios cambios como, gratuidad y obligatoriedad de la primaria; maestros, profesores y catedráticos funcionarios; permitir enseñar en lengua materna; religión no obligatoria, etc.
En el 1933 se da el cambio de gobierno: donde se reforma el plan de estudios de Bachillerato, y también hay una reforma universitaria (que es similar a la del gobierno anterior).
Alzamiento militar (18 de julio de 1936):donde la educación es la transmisión de ideología; a educación está en manos de la Iglesia; queda prohibida la escolarización mixta; y es una educación elitista, es decir, bachiller para élites.
Década de los 50: donde domina la iglesia
1970 LGE: gran innovación pedagógica; sistema unitario (EGB); hay cuatro niveles (preescolar, EGB, enseñanzas medias y Enseñanzas Universitarias).
Preescolar en la LGE: dos
etapas voluntarias: Jardín de Infancia (2-3 años). Vida del
hogar. Escuelas de párvulos (4-5 años).
“Promover las virtualidades del niño"; menores de 2 años fuera del sistema educativo; Centros estatales: preescolar gratuito; posibilidad de conciertos; contenido de preescolar; juegos, actividades de lenguaje (incluida lengua nativa), expresión rítmica y plástica, etc.